Inicio guadalajara Becarios japoneses de intercambio reforestarán la zona afectada por el incendio de...

Becarios japoneses de intercambio reforestarán la zona afectada por el incendio de Guadalajara en 2005 con encinas y pinos

GUADALAJARA, 6 (EUROPA PRESS)

Un grupo de ex becarios de un programa de intercambio cultural japonés participarán, este sábado, 7 de octubre, en la reforestación de una parte de la zona devastada por el trágico incendio de 2005 originado en Riba de Saelices (Guadalajara), en el que, además de 11 víctimas mortales, se perdieron 13.000 hectáreas de bosque.

Gracias al apoyo y financiación de SWYAA Internacional (la asociación matriz en Japón), a través de SWYAA Spain y con la colaboración de la Fundación ‘Apadrina un árbol’, los participantes plantarán un bosque que han bautizado como SWY Forest, en la finca de Solanillos, ubicada en el municipio de Mazarete, donde tienen previsto plantar entre 700 y 900 árboles, según informan a través de un comunicado de prensa.

Leer más de Guadalajara:  El sábado 9 de diciembre se celebra la mayoría de edad del Belén Viviente de Galápagos

Con esta iniciativa, los participantes quieren contribuir a la recuperación de una zona que resultó muy afectada por el incendio ocurrido en 2005 en la provincia de Guadalajara y que arrasó 13.000 hectáreas.

La plantación tendrá lugar este sábado y se presenta como una jornada de campo para disfrutar entre los miembros de la asociación SWYAA Spain así como sus amigos y familiares, y donde se hará entrega de la placa conmemorativa del Bosque SWY al centro de educación ambiental ‘Dehesa de Solanillos’, en Mazarete.

El programa SWY ya cuenta con otros dos bosques más en el mundo, pero el SWY Forest de Guadalajara será el primero de Europa.Se ha elegido esta zona para plantar el bosque bautizado como SWY por los daños que ocasionó el fuego registrado en el 2005 en esta comarca.

Leer más de Guadalajara:  Las reservas de Entrepeñas y Buendía han aumentado a 554,7 hectómetros, lo que equivale al 22,02% de su capacidad, tras un incremento de 22,9 hectómetros

Así, si bien el área afectada tardaría más de 50 años en recuperarse, el objetivo es que, con la ayuda de todos, se acorte el proceso de recuperación de este espacio natural, donde se estima plantar hasta 900 pinos y encinas. Se quiere llegar a entre ocho y diez árboles por persona.

Como es posible que no se llegue a la cifra deseada en esa jornada, alumnos de colegios y otras asociaciones participarán próximamente en la plantación de más árboles, encargándose posteriormente de su cuidado la Fundación ‘Apadrina un árbol’.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl tiempo para hoy en Guadalajara, 6 de octubre de 2023
Artículo siguienteDetenido en Sacedón tras hallar en su domicilio 60 bolsas de cogollos de marihuana y una pistola de juguete