Inicio Actualidad La primera conferencia sobre el Síndrome de Fatiga Crónica se llevó a...

La primera conferencia sobre el Síndrome de Fatiga Crónica se llevó a cabo en el campus

La primera diputada de España con Síndrome de Down, Mar Galcerán (en la imagen sentada en su escaño) , ha afirmado que entra en Les Corts Valencianes para demostrar que es capaz de desempeñar un cargo de responsabilidad, y ha pedido a la sociedad que "quite de su mente la discapacidad intelectual, que no vea una discapacidad, que vea a la persona". EFE/ Juan Carlos Cárdenas

PRIMERA JORNADA SOBRE EL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Y LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE EN GUADALAJARA

El Edificio Multidepartamental del Campus Universitario de la Universidad de Alcalá en Guadalajara fue el escenario de la primera Jornada organizada por la asociación de personas afectadas por Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) y Sensibilidad Química Múltiple (SQM) de Castilla-La Mancha. El propósito de este evento es dar visibilidad a estas enfermedades que tienen un impacto significativo en la salud y calidad de vida de quienes las sufren y de sus familiares.

EL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Y SUS SÍNTOMAS

El SFC/EM es una enfermedad grave y debilitante caracterizada por una fatiga intensa tanto física como mental, que no cede con el reposo y descanso y se agrava con cualquier actividad. Además, suele acompañarse de síntomas como debilidad en las piernas, dolores musculares y articulares, deterioro de la memoria y concentración, trastornos del sueño, infecciones recurrentes o intolerancias alimentarias, entre otros.

Leer más de Guadalajara:  Arrestan a varios miembros de una familia por el cultivo ilegal de cannabis

LA IMPORTANCIA DE LA REDUCCIÓN DE ACTIVIDADES EN LA VIDA DIARIA

El Dr. Javier Mateos, especialista en medicina interna, detalló que el SFC/EM impone una reducción significativa en las Actividades de la Vida Diaria (ABVD), llegando a ser reconocida como una causa de incapacidad laboral absoluta y gran invalidez.

QUÉ ES LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE

La SQM es una enfermedad caracterizada por la pérdida de tolerancia a sustancias químicas presentes en el entorno, normalmente toleradas por otras personas. Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves, incluyendo fatiga, afectación cognitiva, dolor muscular y problemas gastrointestinales, entre otros.

LA EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS Y SU IMPACTO EN LA SALUD

El Dr. Nicolás Olea, Catedrático de la Universidad de Granada, destacó la exposición a contaminantes químicos en el ambiente de la población general y cómo se ha incrementado de forma alarmante en los últimos años. Muchos de estos compuestos han sido identificados como disruptores endocrinos, capaces de interferir en el equilibrio hormonal de los seres vivos.

Leer más de Guadalajara:  Esta es la programación navideña para estas fiestas de Navidad en Guadalajara

LAS PACIENTES CON SQM COMO “CANARIOS EN LA MINA DE CARBÓN”

Dentro de este contexto, las pacientes con SQM se presentan como auténticos “canarios en la mina de carbón”, advirtiendo de las exposiciones universales e inadvertidas con consecuencias adversas para la salud. Según el Dr. Olea, se desconoce el número exacto de personas afectadas, pero es una enfermedad en aumento.

SERVICIOS OFRECIDOS POR LA ASOCIACIÓN SFC-SQM CASTILLA-LA MANCHA

La asociación SFC-SQM Castilla-La Mancha ofrece servicios de información y orientación general sobre SFC/EM y SQM, así como recursos socio-sanitarios adaptados a la fase de la enfermedad en la que se encuentre la persona. Además, proporciona información actualizada sobre avances científicos e investigaciones a nivel nacional e internacional.

Leer más de Guadalajara:  La formación de la ONCE se enfoca en el entrenamiento de la Policía Local

ASISTENCIA AL EVENTO Y APOYO INSTITUCIONAL

Más de 150 personas asistieron al evento, entre pacientes, familiares, profesionales sociosanitarios y representantes de instituciones locales. La Concejala Delegada de Familia y Servicios Sociales, Eva María Henche, y el Concejal Delegado de Mujer e Igualdad, Inclusión Social, Infancia y Centros de Atención a la Infancia, Adolescencia, Salud Pública y Consumo, del Ayuntamiento de Guadalajara, mostraron su apoyo y ofrecieron colaboración para futuros proyectos en la provincia.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl transporte de mercancías se hace presente en las vías públicas gracias al sector logístico
Artículo siguienteLa hermana del parricida de Brihuega asegura que discutía con sus padres debido a su falta de empleo